Finger food qué es y porqué está tan de moda

Tabla de contenidos

Hay que trabajar en una empresa de catering para poder entender las diferentes denominaciones que los clientes dan a los servicios, como pica- pica, catering, finger food, vino español ó cóctel…

Y todo es lo mismo: servicio de pie con aperitivos pasados por camareros de tamaño “bocado”

La denominación Finger food, “comida que se lleva a la boca con los dedos”, quizás se refiere más a la complejidad del aperitivo en sí, que sea como un plato completo, con todos sus matices de sabor y bien presentado.

Y hay quien sostiene que en un finger food los diferentes aperitivos se presenten a modo de menú tradicional, como entrantes, primeros platos, segundo platos y postres.

Pero para nosotros un finger food es lo mismo que un cóctel: una comida servida de pie.

Este tipo de servicio de catering es muy común en eventos corporativos porque la finalidad de la comida es interactuar con otros colegas o con clientes, y un finger food es un concepto más informal y distendido que lo permite.

En Artigot Catering diferenciamos los finger food según número de pequeños bocados servidos. Si son de 6 a 12 es un vino español, si son de 12 a 24 aperitivos son cócteles: cuantos más bocados, más tiempo de servicio y más contundente la comida. Por eso es tan importante saber con cuánto tiempo se cuenta para el cóctel y si la finalidad es quedar saciados o simplemente un detalle de 30- 45 minutos que propicie la interrelación entre los invitados.

Más recientemente los finger food se han puesto de moda en las celebraciones sociales. Todos hemos sufrido alguna vez una comida sentados al lado del amigo más aburrido de la fiesta, y el formato de pie nos permite que se reparta el tedio entre todos.

Nadie concibe ya una boda sin un pre- cóctel, cada vez más extenso en tiempo y número de bocados en detrimento del banquete, que se va reduciendo al plato principal y al postre.

Sí que es cierto que los cócteles han evolucionado muchísimo desde aquellos canapés de ahumados y jamón York que tomábamos como lo más in.

Los catering nos preocupamos por hacer bocados que provoquen un wow en los comensales, que les produzca una explosión de sabor en la boca, o que presentados de manera diferente, les recuerde a un plato tradicional conocido.

Pongamos algunos ejemplos:

Una esferificación de aceituna líquida, con la forma de una aceituna verde, es puro aceite al deshacerse en la boca y provoca una reacción de sorpresa en el comensal digna de ver.

Una cucharita con crema de patata en la base, una rodaja de pulpo, esferificaciones de AOVE y pimentón, tiene el sabor del pulpo “a feira” de toda la vida.

Artigot Catering introduce cada año nuevos bocados según tendencias gastronómicas del momento.

También nos esforzamos en “enseñar a comer” al público, mucho más receptivo hoy en día todo hay que decirlo, presentando aperitivos que entran por los ojos y que el camarero explica y motiva para ser probado. Es verdad que cuando Artigot tiene ya una buena aceptación por parte del cliente, no es difícil conseguir introducir y poner de moda algún bocado nuevo. En cualquier caso, hay que tener cuidado y combinar bocados de gran aceptación con los nuevos, por si acaso….

El soporte dónde se presentan los aperitivos en un finger food es muy importante.

Lo mejor es que, en la medida que se pueda, el soporte sea también comestible y complete el sabor del bocado, por ejemplo, los conos de galleta con rellenos salados.

Las brochetas también son muy socorridas cuando se quieren mezclar productos y sabores: brocheta de verduras asadas, de pollo yakitori, brochetas de fruta de temporada…

Las cucharas chinas son muy utilizadas porque muchos aperitivos presentan ingredientes que no pueden cogerse con los dedos, por ejemplo, un mini tataki de atún rojo o un salmón marinado.

Y los mini cuencos, latitas o cazuelitas para platos más contundentes, como un risotto o unos dados de solomillo con salsa de mostaza. Siempre con mini cubiertos, claro.

Ya estáis pensando en la cantidad de material que generan estos aperitivos, ¿verdad?. Así es, por eso es importante contar con camareros que pasan recogiendo todo este menaje que va quedando encima de los veladores.

Y claro está, también hay pinchos que se pueden comer con los dedos, como ferreros de foie, croquetas, gyozas, quesos e ibéricos, mini hamburguesas, mini pastelitos…. En este caso, en Artigot nos esforzamos mucho en conseguir bandejas originales y muy bonitas, y en adornar cada una germinados u otras mini plantas. Ya hemos dicho que se come por los ojos…

Para terminar, creemos que el orden de salida de los bocados tiene que tener su lógica: la aceituna líquida o la cucharita de pulpo son aperitivos o entrantes, como quesos e ibéricos y saldrían primero; un salmón marinado o un ferrero de foie serían primeros platos; un risotto, dados de solomillo o minihamburguesa serían segundo platos y unos mini pastelitos o brochetas de fruta para finalizar. Y siempre alternando bocados fríos y calientes.

Los finger food o cócteles tiene cada vez más aceptación porque facilitan la interrelación entre los invitados y porque cada vez se le da más importancia a la gastronomía: queremos comer bien, suficiente y productos originales o tradicionales bien presentados.

Últimas entradas

Scroll al inicio